CristianOROnaldo
Autor: Andrés Ramírez Pelayo.
Predecible. Nada fuera de lo normal en la premiación al Ballon d’Or 2013, simplemente se confirma lo que se sabía desde semanas de anticipación, y esto por distintos motivos, entre otras cosas la metida de pata del presidente de la FIFA o lo más importante y su vez menos tomado en cuenta en estas premiaciones, sus condiciones futbolísticas, técnica y productividad goleadora. El portugués Cristiano Ronaldo obtuvo su segundo Balón de Oro después de haberlo conseguido en 2008 durante su época como jugador del Manchester United al cual llevó a la cima mundial con la obtención títulos como la Premier League, Champions League y Mundial de Clubes, entre otros. Con este logro, el de Madeira se convierte en el primer portugués en ganar dos balones de oro, sexto madridista en conseguirlo (detrás de Di Stéfano, Kopa, Figo, Ronaldo y Cannavaro) y segundo que lo obtiene estando un año natural completo con el Real Madrid, algo que no se veía desde 1959 con Don Alfredo.
Mucha polémica fue la que se detonó aquel día en el que Joseph Blatter, presidente de la FIFA desde hace más de 15 años, en una cátedra sobre fútbol (si es que así se le puede denominar aquella plática) elogiaba a Lionel Messi y se burlaba del delantero madridista, hecho que para algunos medios fue una ofensa imperdonable hacia el portugués, otros medios como una severa equivocación que afectaría la imagen y credibilidad del máximo mandamás, y algunos más como Diario SPORT y Mundo Deportivo de Catalunya lo tomaban como algo cómico, defendible, de poca importancia y hasta aplaudible. Bien dicen que “entre broma y broma la verdad se asoma”, especialmente cuando en un par de ocasiones repitió que su jugador favorito es Messi y que, a pesar de no votar, les recordó a los estudiantes de Oxford, con un tono de picardía, que él es “el jefe” del máximo organismo del fútbol mundial.
A partir del “Día de Blatter” (así pienso recordarlo) tanto prensa, equipos, jugadores y aficionados comenzaban a construir campañas así como posibles hipótesis o confabulaciones sobre el trasfondo y consecuencias de las palabras del suizo; que el Balón de Oro se lo dieron a Cristiano como una especie de compensación, que antes de su conferencia era un hecho que Messi ya tenía en la bolsa su quinto trofeo o que la prensa española utilizó este hecho vergonzoso para que el premio fuese a parar en Madrid, entre otras. O por qué no, pensar que esto resultó ser un montaje para dejar mal parado a Cristiano Ronaldo.
La FIFA ha explicado muy poco sobre los motivos del por qué se abrió la votación entre el 5 y 29 de Noviembre y por tanto le ha abierto las dos puertas a la especulación. En el programa Tiki Taka de Canal Cuatro de España, finalizada la reapertura de los votos se comentó que ya tenían confirmados una tercera parte de éstos. A través de una metodología que es utilizada para hacer consultas en tiempos de elecciones, aseguraban que Cristiano obtendría el 44.4 % ante un 20.3 % de Lionel Messi. Teniendo en cuenta que esto es un muestreo pero que posee un margen de error muy pequeño y que ellos mismos afirmaban que ver porcentajes muy distintos a estos sería una señal evidente de sospecha, ¿no es raro que de un contundente 44 % terminara ganando con un 27.9 % ante el 24.7 % de Lionel Messi?
Durante un programa de radio en ESPN, el periodista uruguayo Jorge Ramos dijo en reiteradas ocasiones una frase que dignifica el valor de CR7 y a su vez desvela la nube de corrupción que existe en una organización que suele darse aires de Fair Play y lucha contra la corrupción. Jorge Ramos mencionó que “Cristiano es el merecido ganador del Balón de Oro pero de una manera injusta para él”. Y esto lo podemos ver en las redes sociales por poner un ejemplo muy cotidiano. Muchos comentarios refieren a que obtuvo el Balón de Oro porque Blatter habló mal de él, que ese fue el motivo por el que lo ganó. En mi opinión, pienso que esa puede ser posiblemente la verdad, que a Cristiano le dieron dicho premio para quedar bien con él, mas no por méritos, sino para cubrir una sospecha creando otra. Una contra campaña. La prensa ya no habla de que posiblemente Messi tenía ganado el Balón de Oro antes de la charla de Oxford, ahora hablan de que Cristiano lo ganó a partir de la charla de Oxford porque Blatter se burló de su imagen.
Sin embargo, las dudas no sólo se encontraron entre los dos futbolistas más mediáticos de la actualidad. No fue la única incongruencia (si le queremos llamar así) que se presentó durante la noche de gala de Zúrich. El Once Ideal del 2013 dejó un saldo de cuatro futbolistas del FC Barcelona (Dani Alves, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Lionel Messi) tres del FC Bayern München (Manuel Neuer, Philipp Lahm, Frank Ribéry) dos del Real Madrid (Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo) y dos del PSG (Thiago Silva, Zlatan Ibrahimovic).
Queda claro que el mejor equipo del año pasado fue el multicampeón Bayern, que no está de más recordar que dicho equipo eliminó al Barca de las semifinales de la Champions por 7-0 marcador global. Teniendo en cuenta esto, me sorprendió no ver en la lista nombres como Alaba, Bastian Schweinsteiger o Arjen Robben, y sí a jugadores como Xavi, con un talento indiscutible pero que en 2013 hubo muchos que estuvieron en mejor nivel. El Borussia Dortmund también dio sensaciones de ser una ausencia en la alineación del año si tomamos en cuenta que fueron subcampeones en Alemania y Europa, jugando a un nivel muy competitivo. Probablemente si fuese el Madrid o el Barca quienes estuvieran en la misma situación, por obvias cuestiones de impacto mediático, probablemente hablaríamos de siete u ocho jugadores en la alineación. De nueva cuenta, opinión personal, creo que en esta ocasión el único del Barcelona que tuvo que estar era Messi y el único del Real Madrid, Cristiano Ronaldo.
Siguiente incongruencia; el gol del año. Es tan lógica en la selección y votación de la FIFA que el gol del 2013 fue anotado en 2012. Siendo exactos un 4 de Noviembre. Aquella chilena de Zlatan ante Inglaterra pasa a ser uno de los remates más espectaculares que hemos visto en mucho tiempo, y claro que fue una sensación de impotencia e injusticia que no se incluyera en la lista de nominados de aquel año, pero premiarlo hasta ahora es como hacer un pozo para tapar otro.
Una última incongruencia, aunque tengo mis dudas sobre si llamarla como tal. La alemana Nadina Angerer obtuvo el premio a la mejor jugadora del año. Mérito extra por ser guardameta. Como un detalle curioso y que no me había percatado de ello hasta ahora, a diferencia del premio masculino éste tiene el mismo diseño antes de que se fusionara con el de la revista France Football. ¿Por qué no entregarles a las mujeres un premio con forma de balón y hecho de oro tal como ocurre con los hombres? ¿Machismo o será que cuestan muy caro y por tanto le dan poca importancia? Como lo mencioné párrafos antes, la FIFA suele darse aires de Fair Play, lucha contra el racismo, transparencia y no discriminación a la mujer, pero en muchas ocasiones se queda sólo en eso, en darse aires. Nada más.
No existe, y jamás ha existido, una forma justa para elegir quién es el mejor jugador del mundo, del año o de la historia. Es imposible. Nuestro principal criterio siempre ha sido la apreciación personal o el fanatismo. Pelé no necesitó un Balón de Oro, Di Stéfano y Cruyff una Copa del Mundo o Maradona una Champions League para ser los mejores en sus respectivas épocas. Yo tendré mi favorito mas no me atrevo a asegurar que es o fue el mejor de todos los tiempos, esa opinión sólo se queda en eso, en una opinión, la mía. Y por tanto, de la misma forma Cristiano Ronaldo no necesitaba este premio para saber que es actualmente, y desde hace tiempo, el mejor jugador del mundo. Como él mismo dijo, “es mejor ganar una Bota de Oro porque la consigues por medio de goles (méritos personales) y no por votos (méritos ajenos)”.
El Ballon d’Or es un objeto material, y desde que se fusionó con el FIFA World Player, un premio muy corrompido. El valor del “Comandante”, así como de cualquier otro jugador, recae en el esfuerzo, entrenamiento, superación personal, madurez, liderazgo, constancia y disciplina. El madridismo está de fiesta, pero así como el profesionalismo de CR7, hoy a festejar y mañana a entrenar, que el 2014 apenas inicia, la Liga sigue aún muy latente y la Décima es el objetivo a alcanzar. De cualquier forma, enhorabuena al mejor jugador del mundo, Cristiano Ronaldo.
Predecible. Nada fuera de lo normal en la premiación al Ballon d’Or 2013, simplemente se confirma lo que se sabía desde semanas de anticipación, y esto por distintos motivos, entre otras cosas la metida de pata del presidente de la FIFA o lo más importante y su vez menos tomado en cuenta en estas premiaciones, sus condiciones futbolísticas, técnica y productividad goleadora. El portugués Cristiano Ronaldo obtuvo su segundo Balón de Oro después de haberlo conseguido en 2008 durante su época como jugador del Manchester United al cual llevó a la cima mundial con la obtención títulos como la Premier League, Champions League y Mundial de Clubes, entre otros. Con este logro, el de Madeira se convierte en el primer portugués en ganar dos balones de oro, sexto madridista en conseguirlo (detrás de Di Stéfano, Kopa, Figo, Ronaldo y Cannavaro) y segundo que lo obtiene estando un año natural completo con el Real Madrid, algo que no se veía desde 1959 con Don Alfredo.
Mucha polémica fue la que se detonó aquel día en el que Joseph Blatter, presidente de la FIFA desde hace más de 15 años, en una cátedra sobre fútbol (si es que así se le puede denominar aquella plática) elogiaba a Lionel Messi y se burlaba del delantero madridista, hecho que para algunos medios fue una ofensa imperdonable hacia el portugués, otros medios como una severa equivocación que afectaría la imagen y credibilidad del máximo mandamás, y algunos más como Diario SPORT y Mundo Deportivo de Catalunya lo tomaban como algo cómico, defendible, de poca importancia y hasta aplaudible. Bien dicen que “entre broma y broma la verdad se asoma”, especialmente cuando en un par de ocasiones repitió que su jugador favorito es Messi y que, a pesar de no votar, les recordó a los estudiantes de Oxford, con un tono de picardía, que él es “el jefe” del máximo organismo del fútbol mundial.
A partir del “Día de Blatter” (así pienso recordarlo) tanto prensa, equipos, jugadores y aficionados comenzaban a construir campañas así como posibles hipótesis o confabulaciones sobre el trasfondo y consecuencias de las palabras del suizo; que el Balón de Oro se lo dieron a Cristiano como una especie de compensación, que antes de su conferencia era un hecho que Messi ya tenía en la bolsa su quinto trofeo o que la prensa española utilizó este hecho vergonzoso para que el premio fuese a parar en Madrid, entre otras. O por qué no, pensar que esto resultó ser un montaje para dejar mal parado a Cristiano Ronaldo.
La FIFA ha explicado muy poco sobre los motivos del por qué se abrió la votación entre el 5 y 29 de Noviembre y por tanto le ha abierto las dos puertas a la especulación. En el programa Tiki Taka de Canal Cuatro de España, finalizada la reapertura de los votos se comentó que ya tenían confirmados una tercera parte de éstos. A través de una metodología que es utilizada para hacer consultas en tiempos de elecciones, aseguraban que Cristiano obtendría el 44.4 % ante un 20.3 % de Lionel Messi. Teniendo en cuenta que esto es un muestreo pero que posee un margen de error muy pequeño y que ellos mismos afirmaban que ver porcentajes muy distintos a estos sería una señal evidente de sospecha, ¿no es raro que de un contundente 44 % terminara ganando con un 27.9 % ante el 24.7 % de Lionel Messi?
Durante un programa de radio en ESPN, el periodista uruguayo Jorge Ramos dijo en reiteradas ocasiones una frase que dignifica el valor de CR7 y a su vez desvela la nube de corrupción que existe en una organización que suele darse aires de Fair Play y lucha contra la corrupción. Jorge Ramos mencionó que “Cristiano es el merecido ganador del Balón de Oro pero de una manera injusta para él”. Y esto lo podemos ver en las redes sociales por poner un ejemplo muy cotidiano. Muchos comentarios refieren a que obtuvo el Balón de Oro porque Blatter habló mal de él, que ese fue el motivo por el que lo ganó. En mi opinión, pienso que esa puede ser posiblemente la verdad, que a Cristiano le dieron dicho premio para quedar bien con él, mas no por méritos, sino para cubrir una sospecha creando otra. Una contra campaña. La prensa ya no habla de que posiblemente Messi tenía ganado el Balón de Oro antes de la charla de Oxford, ahora hablan de que Cristiano lo ganó a partir de la charla de Oxford porque Blatter se burló de su imagen.
Sin embargo, las dudas no sólo se encontraron entre los dos futbolistas más mediáticos de la actualidad. No fue la única incongruencia (si le queremos llamar así) que se presentó durante la noche de gala de Zúrich. El Once Ideal del 2013 dejó un saldo de cuatro futbolistas del FC Barcelona (Dani Alves, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Lionel Messi) tres del FC Bayern München (Manuel Neuer, Philipp Lahm, Frank Ribéry) dos del Real Madrid (Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo) y dos del PSG (Thiago Silva, Zlatan Ibrahimovic).
Queda claro que el mejor equipo del año pasado fue el multicampeón Bayern, que no está de más recordar que dicho equipo eliminó al Barca de las semifinales de la Champions por 7-0 marcador global. Teniendo en cuenta esto, me sorprendió no ver en la lista nombres como Alaba, Bastian Schweinsteiger o Arjen Robben, y sí a jugadores como Xavi, con un talento indiscutible pero que en 2013 hubo muchos que estuvieron en mejor nivel. El Borussia Dortmund también dio sensaciones de ser una ausencia en la alineación del año si tomamos en cuenta que fueron subcampeones en Alemania y Europa, jugando a un nivel muy competitivo. Probablemente si fuese el Madrid o el Barca quienes estuvieran en la misma situación, por obvias cuestiones de impacto mediático, probablemente hablaríamos de siete u ocho jugadores en la alineación. De nueva cuenta, opinión personal, creo que en esta ocasión el único del Barcelona que tuvo que estar era Messi y el único del Real Madrid, Cristiano Ronaldo.
Siguiente incongruencia; el gol del año. Es tan lógica en la selección y votación de la FIFA que el gol del 2013 fue anotado en 2012. Siendo exactos un 4 de Noviembre. Aquella chilena de Zlatan ante Inglaterra pasa a ser uno de los remates más espectaculares que hemos visto en mucho tiempo, y claro que fue una sensación de impotencia e injusticia que no se incluyera en la lista de nominados de aquel año, pero premiarlo hasta ahora es como hacer un pozo para tapar otro.
Una última incongruencia, aunque tengo mis dudas sobre si llamarla como tal. La alemana Nadina Angerer obtuvo el premio a la mejor jugadora del año. Mérito extra por ser guardameta. Como un detalle curioso y que no me había percatado de ello hasta ahora, a diferencia del premio masculino éste tiene el mismo diseño antes de que se fusionara con el de la revista France Football. ¿Por qué no entregarles a las mujeres un premio con forma de balón y hecho de oro tal como ocurre con los hombres? ¿Machismo o será que cuestan muy caro y por tanto le dan poca importancia? Como lo mencioné párrafos antes, la FIFA suele darse aires de Fair Play, lucha contra el racismo, transparencia y no discriminación a la mujer, pero en muchas ocasiones se queda sólo en eso, en darse aires. Nada más.
No existe, y jamás ha existido, una forma justa para elegir quién es el mejor jugador del mundo, del año o de la historia. Es imposible. Nuestro principal criterio siempre ha sido la apreciación personal o el fanatismo. Pelé no necesitó un Balón de Oro, Di Stéfano y Cruyff una Copa del Mundo o Maradona una Champions League para ser los mejores en sus respectivas épocas. Yo tendré mi favorito mas no me atrevo a asegurar que es o fue el mejor de todos los tiempos, esa opinión sólo se queda en eso, en una opinión, la mía. Y por tanto, de la misma forma Cristiano Ronaldo no necesitaba este premio para saber que es actualmente, y desde hace tiempo, el mejor jugador del mundo. Como él mismo dijo, “es mejor ganar una Bota de Oro porque la consigues por medio de goles (méritos personales) y no por votos (méritos ajenos)”.
El Ballon d’Or es un objeto material, y desde que se fusionó con el FIFA World Player, un premio muy corrompido. El valor del “Comandante”, así como de cualquier otro jugador, recae en el esfuerzo, entrenamiento, superación personal, madurez, liderazgo, constancia y disciplina. El madridismo está de fiesta, pero así como el profesionalismo de CR7, hoy a festejar y mañana a entrenar, que el 2014 apenas inicia, la Liga sigue aún muy latente y la Décima es el objetivo a alcanzar. De cualquier forma, enhorabuena al mejor jugador del mundo, Cristiano Ronaldo.
No hay comentarios