Las ventajas del divorcio Mourinho – Real Madrid

Autor: Andrés Ramírez Pelayo


Esa frase que tanto se entrecomilla y utiliza en infinidad de cuentos, telenovelas o anuncios publicitarios, la típica de “hasta en las mejores familias pasa” podría aplicarse en lo ocurrido entre el Director Técnico, José Mourinho, y el Real Madrid, que justo en estas épocas pero del año pasado fue que la relación comenzaba a deteriorarse para ambas partes.

 La intención de mi escrito no es sacar del baúl de los recuerdos un tema del cual cada vez que se habla resulta incómodo. Respeto aunque trato de no profesar ideas como las de ser mourinhista y demás ramas que se desprenden. Me defino como un simpatizante madridista y nada más. Pero bueno, la idea no es esa sino hablar exclusivamente del desempeño deportivo, y quizás mediático, que ha tenido José Mourinho en su regreso a Inglaterra al frente del Chelsea y del conjunto merengue bajo el mandato del italiano Carlo Ancelotti.

 El primer encuentro entre ellos (y hasta el momento el único) se dio durante la final de un torneo amistoso disputado en Estados Unidos. Previamente los medios masivos de comunicación circulaban un video sobre la opinión de Mourinho respecto a cuando él entrenaba a Ronaldo Nazario, “el verdadero”, buscando de esta forma ponerle pimienta a la final, haciéndola más atractiva y expectativa de lo que ya era. Saber qué tanto porcentaje es el que esa frase fue un simple comentario o si buscaba picar a Cristiano Ronaldo es difícil y debatible. El hecho es que el actual Balón de Oro respondió por partida doble aquella vez, tanto en micrófonos como en la cancha con goles. Al final, el Special One fue a despedirse personalmente de algunos de sus ex jugadores y agradecer por aquel encuentro.

A partir de ahí comenzaría la nueva temporada y un nuevo proyecto para la presidencia de Florentino Pérez, un inicio algo titubeante, un par de victorias a duras penas ante el Betis en el Bernabéu y Granada como visitantes. Las pruebas de fuego para el estratega italiano llegaron a partir de los partidos clave ante Atlético de Madrid y Barcelona. En el primer encuentro se observaba un Real Madrid opacado y en Camp Nou se realizaron muchos experimentos en las alineaciones que causaron un notorio malestar hacia la afición. Quizás ese lapso entre dichos encuentros significó el momento de mayor incertidumbre y donde cayó una lluvia de dudas sobre qué tan fiable resultaría continuar, y por el contrario, pareciera que esto ayudó para hacer un análisis de los errores que se estaban cometiendo en el esquema táctico, y por lo visto esto ha dado resultados muy impresionantes. Hasta ahora son únicas derrotas en lo que van de todas las competiciones. En Liga el equipo está como líder solitario tras remontar la diferencia de puntos por medio de un inicio de año demoledor y contundente. En Copa del Rey, finalistas con siete victorias consecutivas y ni un gol en contra, y en Champions, sólo un empate y el resto son victorias, incluido el 1-6 ante el Schalke 04’ que ayudó a romper una racha aduanera muy negativa en Alemania. Con toda seguridad se puede hablar del Real Madrid, junto con el Bayern München, como el mejor equipo en la actualidad.

Cruzando el Canal de la Mancha, en Stamford Bridge las cosas para Mourinho no van tan al ritmo actual del Real Madrid aunque sí hay puntos muy rescatables, entre ellos está el invicto como locales que dejó Mou a partir de su salida y por supuesto el liderato en la Premier League que desde jornadas atrás siguen manteniendo. Esta temporada ha traído distintos punteros, aunque la lucha persiste entre el Arsenal, Manchester City y aún con muchas posibilidades matemáticas, el Liverpool. La competencia ha sido reñida pero como lo mostró el portugués cuando estaba en España, la regularidad en los resultados es una de sus virtudes estratégicas. Los Blues han tenido tropezones que sí son de recordar como la eliminación en Octavos de Final de la FA Cup ante el City y Cuartos de Final de la Carling Cup ante el Sunderland. En Champions, pese a iniciar con el pie izquierdo luego de perder ante el Basel, el Chelsea tuvo la capacidad de reponerse y tomar la punta del grupo E con 12 puntos de 18 posibles. Para los partidos de vuelta de los Octavos de Final, los dirigidos por Mou deberán tener un margen de error lo menor posible ya que la eliminatoria sigue muy abierta ante Galatasaray, donde otro viejo conocido, Didier Drogba, volverá a jugar en donde fue alguna vez su casa y es una figura tan respetada como la de su ex entrenador.

 En números generales podríamos afirmar que el Real Madrid ha tenido un muy buen desempeño a partir de la salida de Mourinho, con amplísimas posibilidades de conseguir todos los títulos posibles. Al otro lado de la moneda, Mourinho está un territorio que conoce y es de su agrado, con un Chelsea que tiene en sus manos la opción de conseguir la Premier, de aquí en adelante dependen de ellos mismos para ganar la que es a mi criterio, la liga más competitiva del viejo continente.

 Pese a su desempeño algo irregular, el Chelsea puede representar el rival más difícil para el Real Madrid ya que Mourinho conoce muy bien las virtudes y debilidades del que fuera su equipo hasta la temporada pasada. El gran mérito de su carrera ha sido poner al conjunto londinense en el plano internacional, y ahora con jugadores como Eden Hazard, Oscar, David Luiz o los grandes referentes como Peter Cech y Frank Lampard, el Real Madrid de Ancelotti no podrá demostrar ni la mínima de confianza en caso de que los encuentren en el camino rumbo a la décima.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo con cosas, y en desacuerdo con otras. No hay que olvidar primero que la calidad del Real Madrid no es, para nada, comparable con la del Chelsea, hablando de jugadores y futbolísticamente por lo que... ¿Quién lo tiene más fácil? ¿Mou o Carlo? También hay que rescatar un punto que tu ya has sacado en el artículo, son ligas totalmente distintas, y esta vez gana la Premier. En tercer lugar, destacar que cuando Mou llegó al Madrid, el equipo venía de años haciendo casi el ridículo, siendo eliminado por rivales claramente inferiores en todas las competencias y siendo ninguneado, masacrado y aniquilado por el Barça del que es ahora entrenador del Bayern. Y él lo cambió todo. Carlo ha llegado con un buen equipo, un buen proyecto con las piezas encajadas y engrasadas, asi que otra vez... ¿Quién tiene más mérito? Ancelloti aún tiene muchas cosas por hacer, si bien es verdad que sea por lo que sea, parece que va aguantando el ritmo. De hecho las piezas nuevas del equipo, las que no estaban con Mou, parece que no están funcionando correctamente... ¿Será el carácter o la falta del mismo que tiene Ancelloti? Siéntense y disfruten, aún queda mucha temporada. Muchas gracias por tus entradas Andrés!

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.