El Espartano de Armadura Blanca




   Considerablemente alejadas geográficamente y cronológicamente están la Ciudad de Salamanca y la Antigua Ciudad de Esparta; los 2500 kilómetros que separan ambos territorios, quedan diminutos si los comparamos con los 2500 años de diferencia que existen entre la Salamanca de hace 33 años y la edad de oro de la Ciudad-Estado griega que se llamó Esparta.
   Podemos decir con total seguridad que no hay muchas similitudes entre una y otra, excepto por el hecho de que Salamanca y la Esparta moderna son ciudades unidas por hermanamiento. Casualidad o no, comparten otro hecho, que el 17 de enero de 1983 nació en Salamanca un espartano. Éste se llamó Álvaro y en lugar de ir a instruirse militarmente desde niño, él y su familia viajaron para establecerse en Zaragoza. Ahí creció y se interesó por el fútbol, hasta el punto en el que llegó a las inferiores del Real Zaragoza. Ahí fue visto por otro equipo que logró llevárselo, Álvaro Arbeloa llegó al Real Madrid C y en ese momento se endosó su armadura por primera vez.



   Pasando por el Real Madrid C y luego de ser capitán en el Castilla, llega al primer equipo y debuta el 17 de octubre del 2004 en el Benito Villamarin, además de que su debut como titular fue en un Derby en el que jugó los 90 minutos y el Real Madrid goleó al Atlético con un 3-0. El rumbo de Álvaro tuvo que tomar un desvío y consiguió minutos con Joaquín Caparrós en el Deportivo La Coruña. Ya había jugado para la mayoría de las categorías inferiores de la selección española y llegaba a un club en el que conseguía establecerse como jugador habitual de primera división y encadenar buenas actuaciones durante media temporada.
 Ese nivel lo llevó a la élite del fútbol mundial, el Liverpool FC compra la ficha de Arbeloa y en menos de 6 meses, Álvaro hizo que uno de los mejores equipos de Europa apostara por él. En Merseyside brilló con luz propia desde el inicio; en apenas su segundo partido en el Liverpool, debuta en UEFA Champions League ante el FC Barcelona, nada más y nada menos que en instancias de Octavos de Final en el Camp Nou y fue cuando el conjunto Red venció a los campeones del año anterior para terminar eliminándolos de la competencia. Arbeloa fue importantísimo y jugó los 180 minutos de la eliminatoria. A pesar de las lesiones, siguió siendo importante para las victorias de su equipo en Cuartos y semifinales, jugando así la final de Atenas en la que el Milan se coronó; en Atenas, y como si se tratase de las Guerras del Peloponeso, el espartano perdió su primera batalla. Luchador, como todos aquellos míticos guerreros, siguió trabajando y preparándose, para que al paso de 9 meses debute en la selección absoluta de España y Luis Aragonés lo incluya en la convocatoria para la EUROCOPA 2008. Debuta ante Grecia, otra vez aparece Grecia en el camino, en un torneo que consigue adjudicarse España luego de pasar 44 años sin títulos.

   En su estancia en Inglaterra siguió demostrando su valía, lo que lo llevó a vestir la camiseta del club 98 veces en sólo 2 temporadas y media, ya que en 2009 regresó a su casa, a vestir su armadura blanca.  La vuelta de Florentino Pérez al Real Madrid significó que el club se llenara de fichajes de primer nivel, sumando a los 2 últimos ganadores del Balón de Oro como lo fueron Kaká y Cristiano Ronaldo. Pero no fueron los únicos, también se unieron a la Casa Blanca Xabi Alonso, Karim Benzema y Raúl Albiol. Esa primera temporada de su vuelta significó mucho para Álvaro, jugó 38 partidos que sirvieron para que Vicente Del Bosque lo convocase a la Copa del Mundo del 2010. Magnífico rendimiento en una temporada en la que aportó en 38 partidos, apareciendo en ambos costados de la defensa y que lo vio anotar su primer gol de blanco al Xerez, además de aquel inolvidable tanto al Atlético de Madrid en el que recibe un pase kilométrico de Xabi Alonso y marca tras eludir a un defensor para el 2-1 momentáneo de un partido que terminó 3-2 con victoria madridista. Al término de esa temporada y tras el nacimiento de su hija Alba, Arbeloa forma parte de la selección que consigue la primera Copa del Mundo para España y vuelve a Madrid con una medalla dorada y con la ilusión que significaba comenzar a entrenar con José Mourinho; el mejor entrenador del mundo recaló, como no podía ser de otra manera, en el mejor equipo del mundo. Mourinho trajo consigo un cambio de actitud gigantesco, considerando que el Real Madrid llevaba 6 años seguidos cayendo en Octavos de Final de UCL. Ese primer año de Mourinho se obtuvo una mejoría que demostraba la capacidad de The Special One en el banquillo y es recordada por los 5 clásicos que vivimos esa temporada.



   Luego del 5-0 que el Real Madrid recibió en noviembre por Liga, les tocaba verse las caras 5 meses después en la Final de Copa del Rey, en medio de la racha de 4 clásicos que se jugaron en 2 semanas; una final entre Real Madrid-Barcelona, Mourinho-Guardiola, Cristiano-Messi, ese duelo del 20 de abril de 2011 paralizaba al mundo. Álvaro Arbeloa fue titular y junto a sus compañeros en armas lucharon por  120 minutos de un partido durísimo y que desbordó emociones, al final todo quedó definido por ese gol de Cristiano Ronaldo al minuto 116 que dio al madridismo una de los títulos más especiales que se recuerdan. Este merecido resultado dio alas al equipo blanco y los llenó de confianza para que 7 días después se reviviera el duelo en semifinales de Champions League. Wolfgang Stark se encargó de sacar la ilusión que había en el Real Madrid al expulsar de forma injusta a Pepe. El Barcelona eliminó al Real Madrid con un 3-1 global y así terminaba la temporada 2010/2011.
Jugando 43 partidos en la temporada anterior, Arbeloa fue el dueño de la banda derecha del Real Madrid durante otro año, siendo pieza clave para que el Real Madrid consiguiera un trayecto irrepetible en Liga, obteniendo récord de puntos y de goles anotados con 100 y 121 respectivamente; además de ganar en el Camp Nou, Vicente Calderón, Mestalla, Sánchez Pizjuán, San Mamés, San Sebastián y Cornellà-El Prat. Una campaña exitosa que tuvo su punto culmine en el campo del FC Barcelona cuando Cristiano Ronaldo  anotó el 1-2 que dio la victoria al Real Madrid. Arbeloa disputó todos los minutos en ese partido, al igual que en la semifinal de Champions League en la que el Real Madrid sucumbió ante el Bayern Munich y los penales; hecho que privó al mejor Real Madrid que he visto de llevarse la tan ansiada décima Copa de Europa.
En ese verano se disputó la EURO 2012 y Arbeloa jugó quizás el mejor torneo de su vida, estuvo presente en absolutamente todos los minutos jugados por España en su camino a la consecución del segundo campeonato europeo al hilo. El espartano tuvo que enfrentar marcajes a Ribery e incluso a Cristiano Ronaldo, completando su trabajo.



   Al ganar la Supercopa de España en la temporada 12/13, el camino del Real Madrid se torció y esa temporada se destruyó el proceso de Mou en el equipo, año que abrió muchos ojos y que demostró la grandeza de unos y la bajeza de otros.
El Real Madrid logró llegar a semis de UCL y a la final de la Copa del Rey, en medio de muchos problemas en el vestuario lo que encaminó que muchos de los jugadores blancos dieran la espalda al entrenador. Uno de los que siempre defendió a Mourinho fue Álvaro, sabiendo lo que eso significaba. Apoyando a los menos favorecidos por la prensa, Arbeloa sacó a relucir los valores de los que tanto se habla en el mundo que rodea al Real Madrid. Dando siempre la cara ante los problemas, hablando con la verdad y reconociendo los errores donde los hubo, pero siempre dando la cara. José Mourinho dejó de ser entrenador del Real Madrid en el verano de 2013. El espartano se quedó sin uno de los generales que más le ayudó a crecer, sin un amigo.  La siguiente temporada fue agridulce para él, empezó muy bien, jugando 33 de los primeros 46 partidos de la temporada. En febrero sufre una lesión de rodilla que lo dejó marginado prácticamente el resto de la campaña, volviendo ya para jugar 2 partidos de liga y para estar en el banco en la final de Champions League. Luego de ganar la Copa del Rey al Barcelona, el Real Madrid se plantó en la final de la Copa de Europa. Seguramente Álvaro no cambia esa medalla por nada, ya que siempre dijo que prefería una Champions con el Madrid que cualquier otro torneo, incluso por encima del mundial.
Así Álvaro consigue su primera UCL, sumando así Liga de España, Copa del Rey, UEFA Champions League, EUROCOPA, Copa del Mundo; una serie de torneos que no muchos jugadores pueden presumir jugar, y que realmente pocos logran ganar. 


   La 14/15 significó para Álvaro 2 títulos más, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes, jugando 35 partidos en su sexta temporada de blanco, fue dejando paso a Carvajal, que  terminó por adueñarse del puesto y que para la 15/16 era el elegido para la demarcación de lateral derecho. Además de Carvajal, también estaba Danilo, que aportó mucho en su rol. Dejando a Arbeloa en un papel secundario en el campo, pero que en los vestuarios seguía siendo de las voces más escuchadas en todo momento, especialmente en los difíciles, como en la final de UCL que el Real Madrid gana en mayo. 



   Su palmarés lo resumimos al decir que ganó todo; Liga, Copa, Champions, Supercopa española, Supercopa europea, Mundial de Clubes, EURO, Copa del Mundo; luchó con su armadura blanca por última vez el 8 de mayo de este año, una armadura que se ha enfundado siempre, ya sea jugando con el Depor, con el Liverpool o con España, ha vivido representando al Real Madrid y así se le reconoció en su homenaje; el espartano siendo ovacionado por su gente en su última batalla defendiendo sus tierras. Serán echados de menos sus consejos, siempre elogiados por los que han compartido con él y siendo valorado por los más jóvenes, que muestran admiración por el liderazgo de un guerrero que nunca baja los brazos. En las paredes del Bernabéu retumbará el eco de su ‘¿Os habéis divertido?’ que, parafraseando a Máximo Décimo Meridio, el espartano vociferaba a sus compañeros luego de alguna victoria conseguida.  
Defendiendo siempre su escudo, como los espartanos defendieron el suyo con la letra griega lambda; Álvaro Arbeloa ha defendido uno que lleva una corona y las iniciales RMCF, un escudo que representa algo que ningún otro equipo ha logrado, quizás el propio espartano lo haya definido a la perfección cuando salió del club: “Cuando sales del Real Madrid es complicado, salir y elegir cuesta mucho, es como salir del cielo y elegir sitio en la tierra”.



No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.